Skip to content

Ruta por el Bosque mágico de Alija del Infantado

Rutas con niños
24 febrero, 2022
Casita hecha a mano ubicada en el Bosque Mágico de Alija del Infantado

El Bosque Mágico de Alija del Infantado ya está listo para recorrer en familia con el objetivo de que los visitantes disfrutemos de un bonito sendero en esta localidad mientras conocemos personajes fantásticos y de la mitología leonesa.

Un recorrido de solo dos kilómetros, entre ida y vuelta, en un pinar habitado por pequeños trasgus traviesos, hadas, xanas, gnomos y duendes.

Esta iniciativa surge de Eva Hidalgo Ríos, vecina y emprendedora del pueblo de Alija, que desde su regreso regenta negocios como casas rurales y ha incentivado la vida social creando una ludoteca infantil, donde, entre otras actividades, da clases de pintura.  Desde que Eva comenzó con la idea rondando en la cabeza de crear el Bosque Mágico, el pueblo se volcó con la iniciativa y además de dar su apoyo, los vecinos se han unido aportando materiales y ayudando en todo lo posible ya que todo está creado a mano.

El proyecto Bosque Mágico nace con el objetivo de dar a conocer el pueblo de Alija Del Infantado en León, rico en patrimonio histórico y cultural, que los últimos años ha sufrido una bajada importante de visitantes, y cierre de servicios como bancos y comercios.

Una vez terminado el recorrido, se propone un juego para encontrar diferentes casas de los seres mágicos repartidos en varios puntos del pueblo. Así, se invita a recorrer sus calles y ver el castillo del S XV, dos iglesias, una de ellas con artesonado mudéjar o el puente de La Vizana, uno de los principales puntos de la Vía de la Plata y en la Edad Media.

Inauguración con desfile y visita guiada

El Bosque Mágico de Alija se inauguró, con mucho éxito, el pasado 27 de febrero con un desfile de seres mágicos, un cuentacuentos y una visita guiada. Además, coincidiendo con el Domingo de Carnaval, participaron los Jurrus, personajes del Carnaval de Alija. Desde entonces se puede visitar por libre.

Ruta con niños por el Bosque Mágico de Alija del Infantado

La ruta es muy sencilla así que la pueden hacer desde niños muy pequeños. Es imposible transitar con cochecito, sillita o silla de ruedas. Lo que sí es cómodo es para portear. La ruta comienza donde el caño de Alija. Allí mismo encontraréis el primer cartel que os indica por dónde debéis ascender. Tanto la subida (poco tramo) como unos metros más están protegidos por unas cuerdas entre estacas. En esta parte hay que tener algo más de cuidado si los niños son muy pequeños y darles la mano para evitar que se caigan hacia el desnivel. Existe otra manera de hacer la ruta que también está indicada como ‘recorrido sencillo’ y ahorra este tramo, pero manteniendo ciertas precauciones, os recomendamos realizar el que da inicio en el caño.

Primer tramo del Bosque Mágico de Alija del Infantado

Primer tramo del recorrido.

A la izquierda veremos desde lo alto el pueblo de Alija, en el que destacan las torres de su castillo. Al otro, el pinar en el que iremos descubriendo secretos. A Barbol, el árbol animado, la mina de los gnomos, el valle de las hadas… Cada pocos metros van apareciendo nuevas atracciones. Las casitas están realizadas por Eva, por sus alumnos, niños que han querido aportar su granito de arena y otra gente del pueblo. En cada una de ellas podremos leer el nombre de la persona que la ha esculpido. Los letreros nos van dirigiendo por la ruta sin complicación. Al llegar a una gran escultura de una araña -es Ella-laraña, cedida por el artista José Manuel Baños Lucas- tomaremos el camino ascendente que deja el animal a la izquierda. Por aquí llegaremos a la villa de los duendes. Desde allí daremos la vuelta para regresar junto a la araña y continuar por el camino que veníamos para conocer la aldea de los trasgus, que aprovecha antiguas bodegas en desuso. Esta es la parte final, por lo que aquí damos la vuelta para desandar el camino.

A lo largo del recorrido hay códigos QR que os remitirán a la página web. En las redes sociales del Bosque Mágico encontraréis propuestas de lugares para comer y tomar algo. Junto al Castillo hay un parque infantil.


En la provincia de León hay otras rutas similares. Si queréis seguir descubriendo lugares en la Naturaleza con algunos atractivos añadidos, os recomendamos las siguientes:

La Ruta de las Janas en Boñar

El Bosque de los Enanitos de Almanza

Ruta hasta la Cueva de la Vieja del Monte

Senda del Mouro