10 actuaciones de circo gratis para estos días en León
Niños y niñas en León
La cita para la última semana de agosto del Festival de Verano ‘León, Cuna del Parlamentarismo’ acerca a la capital leonesa diez propuestas gratuitas de circo contemporáneo de la mano de compañías nacionales e internacionales. Este ciclo, impulsado por la Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León, tendrá lugar en diferentes espacios de la ciudad y mostrarán al público esta modalidad circense surgida a finales del siglo XX como evolución del circo tradicional, pero con un enfoque más artístico y narrativo.
La primera es este martes y el programa completo es el siguiente:
Martes 26 de agosto, 19 horas. El Palacín.
Ni más ni menos. Las Pituister (Burgos).
Dos seres humanos con unas narices rojas, dos payasas. Unas cajas llenas de objetos varios. Una serie de situaciones de la vida cotidiana y unos libros de instrucciones con las indicaciones y los pasos a seguir para el buen funcionamiento de cada una de las situaciones ridículas que resultan las desigualdades entre hombres y mujeres, y que se viven en las diferentes áreas de la vida: social, laboral y familiar. Al final, “cuantas más vueltas le das a las desigualdades, más absurdas son”.
Miércoles 27 de agosto, 19 horas. Avenida Ordoño II.
Big Fish. Cirque Au Carré (Francia).
Big Fish es el nombre de un barco, un barco bastante particular. Su propietario es un pescador tan chiflado como su barco. No parece un verdadero marinero.
Jueves 28 de agosto, 19 horas
Pilots. La Finestra Nou Circ (Valencia). Itinerante.
Será una actuación itinerante desde El Palacín hasta la antigua estación de RENFE. Unos excéntricos pilotos llegan con su original coche a pedales en busca del mejor lugar donde realizar su divertida carrera de vehículos locos. En su camino se encontrarán ante inesperadas situaciones que hay que superar con mucho humor, con sus números de acrobacias y malabares, y con la colaboración del público.
Jueves 28 de agosto, 20 horas. El Palacín.
Fisgoneo. De Tal Palo.
Trata de un artista que está a punto de mostrar su nuevo show después de años de trabajo. Para ello cuenta con sus dos ayudantes, aunque a veces más que ayudar parecen estar formando parte de un boicot muy bien organizado. El límite entre el éxito y el fracaso en ocasiones es apenas una risa del público. Un espectáculo a todo ritmo con un gran despliegue de recursos circenses: malabares, acrobacia, báscula y clown.
Viernes 29 de agosto, 18 horas. Antigua estación de Renfe.
Le Dernier Concert. Compañía CIE. i.Si (Francia).
Dos músicos aparecen dispuestos a dar un gran concierto, bien peinados y vestidos. A primera vista todo está preparado, pero resulta ser un dúo caótico. Unos personajes excéntricos y fantasiosos. Los acompaña una partitura en un universo feriante, inmersivo, alrededor de un espacio escénico circular.
Viernes 29 de agosto, 20 horas. Antigua estación de Renfe.
Une partie de soi. O Último Momento (Francia – Portugal)
Une partie de soi es un viaje vertical que relata el recorrido de una vida y muestra al individuo más allá del acróbata en un espacio circular y cercano, reducido a lo esencial, el mástil y el círculo, João Paulo Santos despliega una coreografía densa y poderosa, llena de ritornelos y de tiempos alargados. Como en una cinta transportadora, sin tocar nunca el suelo, muestra un trabajo poco común con el mástil chino. Siéntense, déjense llevar, el cuerpo les cuenta la historia del alma.
Sábado 30 de agosto, 19 horas. Calle Legión VII.
Sorriso. Teatro Só.
¿Cómo escribir una historia de amor, un amor duradero en el tiempo, que llena una vida hasta el ocaso y que nunca termina para quien aún contempla el pasado? La escritura de esta historia de amor no comienza con las muertes heroicas de Romeo y Julieta, fluye a lo largo de toda la vida de una pareja de ancianos, para quienes el amor es esa vida completa y plenamente realizada.
Sábado 30 de agosto, 20 horas. Antigua estación de RENFE
Tavole, de Zirko Txosco (Galicia – País Vasco).
Tavole es nuestra visión de la vida actual, ampliada y exgerada por las lentes del circo y del humor. Relatos y experiencias cotidianas que se entrelazan con la fantasía, la guerra y la rivalidad en el juego, problemas muy presentes en esta realidad en la que vivimos y convivimos. Acrobacias, aéreos, slapstick y riesgo. Una fusión de circo y teatro.
Domingo 31 de agosto, 18 horas. Antigua estación de Renfe.
99 CM. Iara Geller (Brasil – Bélgica).
El absurdo es el universo que acoge sus creaciones de Iara, una brasileña asentada en Bélgica. Utilizando el circo, que permite llevar el cuerpo humano al absurdo, mezclado con la danza, crea su propio mundo que, en última instancia, no está tan lejos de la realidad. Para descubrir entre bastidores la vida de un artista a través del mundo del circo.
Domingo 31 de agosto, 19 horas. Antigua estación de Renfe.
Rumbo Latòli. Cía. Nostraxladamus (Aragón).
Tres aventureros se embarcan hacia lo desconocido buscando su quimera en la isla Tortuga. Un espectáculo multidisciplinar, poético y visual para todos los públicos, sobre una estructura autónoma que permite hacer accesible un arte como el funambulismo y la acrobacia aérea. Las técnicas circenses del funámbulo, el mástil y los aéreos son el lenguaje para contar la historia, transmitir emociones y contagiar ilusiones. Con música en directo.