Skip to content

La Noche Europea de los Investigadores llena de actividades León y Ponferrada

Niños y niñas en León
22 septiembre, 2025

La Universidad de León se suma un año más a la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, una cita internacional que tendrá lugar el próximo 26 de septiembre (de 17:30 a 20:00) y que busca acercar la ciencia y la innovación que se desarrollan en el seno de la Institución universitaria a la sociedad de una manera participativa, cercana y sorprendente.

Con el lema ‘Tu primera cita con la ciencia’, la ULE ha diseñado un completo programa con más de 30 actividades gratuitas que convertirán el Centro de Idiomas de la ULE en gran laboratorio abierto a toda la ciudadanía y que también inundarán de ciencia otros puntos de la ciudad. En Ponferrada, las actividades tendrán lugar en el aula didáctica de la Fábrica de la Luz. Museo de la Energía.

El evento, coordinado por la Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+i) perteneciente al Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, propone un recorrido por distintas estaciones en las que se podrá experimentar la ciencia en primera persona.

Los asistentes podrán disfrutar de charlas relámpago y monólogos científicostalleres interactivos que van desde la microbiología hasta las energías renovables, actividades gamificadas como un escape room sostenible o una gymkana cultural, además de demostraciones en vivo con robots, simulaciones de procesos naturales y hasta una cata de miel pensada para los más pequeños.

También se ofrecerán rutas guiadas por la ciudad, donde historia, patrimonio y divulgación se darán la mano, así como visitas al Museo de Colecciones de la ULE (MULE). 

Toda la información está disponible en este enlace: https://fgulem.unileon.es/destacado.aspx?id=3338

Descubrir enigmas y leyendas de León

Entre las propuestas más destacadas figura la performance en directo sobre los incendios forestales en León, a cargo del grupo de investigación de la catedrática de Ecología Leonor Calvo. Esta puesta en escena combinará creatividad, divulgación científica y compromiso social para sensibilizar al público sobre la urgencia de actuar frente al fuego y sus devastadoras consecuencias. Esta performance invita al público a reflexionar sobre las causas y consecuencias del fuego y la necesidad de actuar colectivamente frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

A esta actividad se suman otras como los talleres ‘Cazando superbacterias: del laboratorio a tu salud’, ‘Un viaje al interior de tu boca: descubre tus propias células al microscopio’ o la gymkana literaria ‘Imaginarios de miedo locales y globales: el goce del terror’ por las calles de León en la que descubrir enigmas y leyendas de León.

Actividades en Ponferrada

La Noche de los Investigadores ha programado también diversas actividades en la Fábrica de la Luz. Museo de la Energía (Aula Didáctica) de Ponferrada entre las 17.00 y las 20.00 que incluirán, talleres sobre nutrición consciente o fake newsy monólogos sobre el fuego

Todas las actividades están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, lo que refuerza el compromiso de la Universidad de León con la sostenibilidad, la innovación y la transferencia de conocimiento al servicio de la sociedad.

La Noche Europea de los Investigadores se consolida así como una cita imprescindible en el calendario cultural y científico de la ciudad, que permite acercar el trabajo de investigadoras e investigadores al público de una manera amena, sorprendente y transformadora.

Programa completo de León

Talleres (de 17.30 a 20 horas):

  • Aula 7A – Un viaje al interior de tu boca: descubre tus propias células al microscopio
  • Aula 7B – ¿Qué le pasa a mi mascota? El diagnóstico microbiológico en veterinaria
  • Aula 8A – Cazando superbacterias: del laboratorio a tu salud
  • Aula 8B – ¿Por qué las ovejas se pueden alimentar de hierba… y tú no?
  • Aula 9 – Los microorganismos, ¿amigos o enemigos?
  • Aula 10 – La noche de los insectos
  • Aula 12 – ¡¡One Health en acción!! ¿Nos ayudas a reducir las resistencias a los antibióticos?
  • Aula 13A – Las migraciones climáticas: protección e integración (OCDs 13)
  • Aula 13B – Tu primer bitcoin ¿Sabes lo que Hacienda piensa de él?.
  • Aula 14 – Enid Blyton censurada: Los Cinco y Torres de Malory
  • Aula 15 – Viajes Virtuales por el Patrimonio Cultural
  • Aula 24 – BioBIVE: Bioplásticos con vida propia
  • Aula 26 – Estrategias de supervivencia de los organismos en la naturaleza
  • Aula 28 – Realidad virtual en enseñanza de maniobras de Soporte vital básico para población lego
  • Aula 30 – Ciencia en tu plato: bases de alimentos ricos en proteína
  • Aula 34 – Escribir con ciencia sobre ciencia

Actividades especiales:

  • Salón de Actos – Cata: ¡Mmhh… qué rica está la miel! PREVIA INSCRIPCIÓN EL MISMO DÍA. Niños de 10 a 13 años (sin acompañantes)
  • Aula 1 – Charlas rápidas: Monólogos breves de 5 minutos (Cuatro charlas sobre distintos temas de interés científico)
  • Aula 5 – Juego de escape: el viaje de un producto sostenible. Grupo GIDE
  • Aula 6 – Performance: Nuestro rol en el problema ambiental de los incendios forestales
  • Aula 11 – Demostración: Robots en movimiento: humanoides y cuadrúpedos en acción con el Grupo de Robótica
  • Aula 17 – Trivial literario de Héroes y villanos

Rutas científicas (previa inscripción):

  • La huella judía en el pasado de la ciudad de León.

Público general
Punto de encuentro: Puerta de San Francisco (al final de la Calle San Francisco, junto al Burger King)
Horas de inicio: 17.30 h y 18.30 h
Duración de cada visita: 1 hora y 20 minutos
Aforo: 20 personas por visita (por orden de llegada)

  • Imaginarios de miedo locales y globales: el goce del terror.

Público general
Punto de encuentro: Centro de Idiomas de la ULE
Hora: 17:30 h

Inscripción previa en sublime@unileon.es

  • El arte de morir. Itinerario científico por los conjuntos funerarios medievales de la catedral de León.

Público general
Punto de encuentro: Entrada catedral Plaza de Regla, S/N
Horas: 16:30 h
Duración: 1 hora y 30 minutos
Aforo: 20 personas
Inscripción previa en jcasl@unileon.es

  • Un paseo ambiental: descubriendo nuestra ciudad. Paseo por los alrededores del Centro de Idiomas analizando el medio ambiente sonoro, la contaminación atmosférica, reconociendo plantas y evaluando el potencial alérgeno de la zona.

Público general
Sin inscripción previa
Centro de Idiomas de la Universidad de León. Aula 22

Hora: 17:30 h

Visitas guiadas al Museo de las Colecciones de la ULE (MULE) 

Lugar: Entrada del MULE.

Público general.

Programa de Ponferrada

Lugar: Fábrica de la Luz. Museo de la Energía (Aula Didáctica)

Programa:

17:00 h

  • Taller sobre nutrición consciente
  • Taller «Somos electricidad»

17:45 h

  • Taller sobre noticias falsas (fake news)
  • Taller sobre inteligencia artificial

18:30 h

  • Taller «Juego, ciencia y salud: descubre la epidemiología en movimiento»
  • Monólogos «El problema del fuego: un viaje por paisajes en llamas y la ciencia que ayuda a entenderlos»

19:15 h

  • Taller «¡Alerta invasores! Detectives de la naturaleza en acción»