Skip to content

Programa del Festival de Samhain en Laciana

Niños y niñas en León
30 octubre, 2025

El Festival de Samhain, organizado por el Proyecto Camminus del Ayuntamiento de Villablino, volverá a reunir a la gente del Valle en Rioscuro el sábado 1 de noviembre, para celebrar —a la manera lacianiega— esa noche en la que lo visible y lo invisible se rozan.

Como siempre, será una fiesta abierta: invitan a acudir disfrazadas y disfrazados, de antiguo, de celta, o con el traje tradicional lacianiego.

Programa

La mañana arrancará entre tejos y castros.

A las 09:30h, Luis acompañará la Ruta de los Tejos Milenarios, un paseo con regreso a Rioscuro sobre las 14:30h que nos recuerda por qué estos árboles son historia viva del Valle.

Un poco más tarde, a las 10:30h, Bárbara —de la Reserva de la Biosfera— nos llevará por la Ruta del Castro de la Muela: el grupo pasará por Rioscuro a las 13:30h y terminará en Villablino a las 14:30h. Quienes se apunten a esta segunda salida deberán inscribirse previamente en actividades.rb@villablino.es; el punto de encuentro será el inicio del Camino Natural, junto al lavadero de Villablino. Para la de los Tejos, el grupo se reúne en el inicio de la ruta en la carretera de Rioscuro.

A mediodía, la Plaza de Rioscuro —siempre bajo carpa, por si aparece la lluvia— se convertirá en una comida comunitaria. A las 14:30h habrá una comida popular en colaboración con La Capilla de Rioscuro y con el apoyo de la Panadería Peligros: garbanzos con oreja, cachelos con picadillo, croquetas de cecina, empanada, tortilla… Un menú de recetas del Valle para comer allí mismo. El ticket cuesta 3€ y se comprará in situ.

La tarde comienza con la más dulce tradición: a las 16:00h, las mujeres de la Asociación Buenverde enseñarán a hacer fisuelos y alguno caerá recién hecho. Y a las 17:00h, nos sentamos a calechar en torno a la matanza tradicional: Gelo y Luci, matachines de Robles de Laciana, harán una demostración en directo acompañados por Lina y vecinas de Rioscuro, para entender desde dentro cómo se despieza el cerdo, cómo se hace el mondongo y por qué esta práctica sigue siendo un eje de comunidad. Entre conversación y memoria, Ovidio asará castañas asadas para repartir por todo el pueblo.

Cuando el sol afloje, toca calentar los pies. A las 19:30h, Santi Galguera y Alba Menéndez impartirán un taller de baile tradicional para aprender, compartir y aportar lo que cada cual sabe del baile del territorio. Si te apetece traer pandereta, mejor que mejor.

La noche, como es tradición, será para el escenario. A las 21:30h abrirán Otramiente, pandereteras vecinas llegadas de Cangas del Narcea con repertorio para el baile. Después, desde Laciana, D’Urria presentará De Fuentesila a Primóu, como no podía ser de otra manera, para estrenarlo en Samhain. El pulso electrónico llegará de la mano de Topanga Kiddo, dj lacianiega y referencia nacional, y remataremos con el alter ego más montuno de un forastero del sur: Toru DJ.

Entre conciertos, la Asociación Cultural Vilforcos y vecinas de Rioscuro servirán la tradicional cena de caldo de berzas por 5€, y habrá rifa de una cesta con papeletas a la venta.

Mientras tanto, el Centro de los Castros volverá a ser territorio de menos y nenas. De 17:00h a 22:00h habrá espacio de juego libre con calabazas, materiales y manualidades para disfrutar en familia. Lo dinamizan dos monitoras de ocio y tiempo libre, y los menores deberán estar acompañados por sus tutores.